lunes, 2 de diciembre de 2013
sábado, 30 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Práctica Adicional 02: Diseño de Cartel Contra el Maltrato de Género
Con photoshop he mezclado una fotografía hecha por mi, con filtro monocromo y bajando la luminosidad en la cámara combinando velocidad de obturación y diafragma:
He probado con alternancia de diferentes grafías, cambiando el color de las letras y la posición, y este es el resultado:
1
2
Base
Cartel
Base
1
Práctica Adicional: Uso De Photoshop
He probado modos de fusión, fusionando estas 2 imágenes:
Con estas otras:
Aquí probé otro modo:
Otro:
lunes, 25 de noviembre de 2013
Práctica 07: Gestuario De Tu Personaje
Aquí está mi trabajo completo, tuve algunas complicaciones pero al final conseguí un diseño de personaje decente, aquí está el trabajo final:
lunes, 18 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
sábado, 9 de noviembre de 2013
Práctica 04: Crítica de Cine
Película Te doy mis ojos:
Introducción: Una película que nos muestra de manera real el maltrato que podría ocurrir cerca nuestra y que a veces vemos tan lejano.
Sinopsis: Pilar es una mujer maltratada por su marido Antonio, del cual intenta escapar una noche yendo a casa de su hermana. Pero no puede evitar volver con él y poco a poco vuelven sus problemas sobretodo cuando encuentra un trabajo, lo que hace que Antonio se vuelva más y más celoso cada día que pasa.
Contexto Cinematográfico:
Directora: Icíar Bollaín.
¿Ha hecho otras películas parecidas?: Sí, por ejemplo: ''Hola, ¿Estás sola?''. En la película de ''Hola, ¿Estás sola?'' trató temas como la falta de cariño, la esperanza a un futuro con esperanza y el desarraigo del pasado unido a la amistad. Ha hecho varias películas sobre temas sociales y personales.
¿Cuál es el tema tratado?: El maltrato doméstico.
¿De qué género se trata?: Es un drama.
A qué tipo de público se dirige la película?: A personas adultas ya sean maltratadas o que conozcan gente que sufra estos abusos. Ya que muchas veces pensamos que esa persona está bien aun sabiendo lo que pasa y no hacemos nada. Y sobretodo esas personas que lo sufren, no saben cómo escapar.
Introducción: Una película que nos muestra de manera real el maltrato que podría ocurrir cerca nuestra y que a veces vemos tan lejano.
Sinopsis: Pilar es una mujer maltratada por su marido Antonio, del cual intenta escapar una noche yendo a casa de su hermana. Pero no puede evitar volver con él y poco a poco vuelven sus problemas sobretodo cuando encuentra un trabajo, lo que hace que Antonio se vuelva más y más celoso cada día que pasa.
Contexto Cinematográfico:
Directora: Icíar Bollaín.
¿Ha hecho otras películas parecidas?: Sí, por ejemplo: ''Hola, ¿Estás sola?''. En la película de ''Hola, ¿Estás sola?'' trató temas como la falta de cariño, la esperanza a un futuro con esperanza y el desarraigo del pasado unido a la amistad. Ha hecho varias películas sobre temas sociales y personales.
¿Cuál es el tema tratado?: El maltrato doméstico.
¿De qué género se trata?: Es un drama.
A qué tipo de público se dirige la película?: A personas adultas ya sean maltratadas o que conozcan gente que sufra estos abusos. Ya que muchas veces pensamos que esa persona está bien aun sabiendo lo que pasa y no hacemos nada. Y sobretodo esas personas que lo sufren, no saben cómo escapar.
Acción, Actores, Imagen, Música:
La interpretación de
Luis Tosar era aterradoramente real, y en conjunto con Laia Marull no parecía
una simple película, sino una situación que no es difícil que se de. No hay
escenas sobreactuadas, aunque el pasotismo de la hermana al ver que vuelve con
Antonio no es muy creíble. Aun así el elemento del hijo es muy acertado, no
quiere perder a ninguno de sus padres y eso hace todo más complicado.
El sonido no es muy
bueno, probablemente por la falta de presupuesto, hay escenas en las que solo
se escucha viento y tapa la voz de los actores.
Los planos de la
cámara no son malos, en la escena de cama se veían buenos planos que retrataban
lo importante de ella. Y en la escena en la que Antonio tira el cuaderno al
río, no se ve muy forzado el movimiento de cámara, ya que después presentan un
primer plano de él.
El vestuario era el
típico de una ciudad española, podría llevarlo cualquiera, lo que hace que sea
acertado ya que esa situación se puede dar en cualquier persona. Sobretodo con
el contraste de la ropa de la madre que viste más llamativamente y ella también
sufrió lo que Pilar.
Conclusión:
Una buena película
que retrata perfectamente una situación aterradora y a la vez cercana que
muchas veces es ignorada con el típico ''a mi nunca me pasará''.
lunes, 28 de octubre de 2013
Practica 02.- Una misma noticia en diferentes medios
Artículo de La Gaceta
Segundo día de huelga estudiantil con usual baile de cifras.
En el periódico la Gaceta, se da una visión de la huelga que nos hace pensar que no hubo tanta gente como pensamos, ya que unos dicen que hubo un 90% de apoyo y otros un 18%.
Miles de estudiantes, profesores y padres, contra los recortes y la Lomce.
En este artículo se nos da a entender que la huelga tuvo un apoyo total e incondicional de todos los miembros del sistema educativo, sin contemplación de otras cifras.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Práctica 1: Funciones de la Imagen
-Función expresiva o emotiva:
En esta fotografía se transmite la alegría al haber terminado la II guerra mundial.
-Función exhortativa:
-Función exhortativa:
Esta imagen trata de convencernos de que no se utilice la ropa hecha de piel de animal, nos produce asco por lo que también utiliza la función emotiva.
- Función informativa:
Esta imagen se utiliza en un periódico como fotografía de un artículo de prensa en la cual se pretende informar de algo.
- Función poética:
En esta imagen se busca simplemente la belleza con los efectos.
- Función fática:
En esta foto se busca llamar la atención mediante el retoque de fotos de Rajoy que es algo de hoy en día .
- Función Metalingüistica:
Esta imagen se entiende por un código.
- Función descriptiva:
En esta imagen se describen los órganos del cuerpo humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)